A lo largo de los meses se van a hacer varias visitas guiadas al nuevo museo de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional.
El edificio de la Galería de las Colecciones Reales se diseñó con dos premisas: formar parte del paisaje natural-artificial de la cornisa poniente de Madrid y preservar el carácter público y abierto de la plaza de la Almudena.
Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón fueron los encargados del proyecto arquitectónico de un edificio que resulta invisible desde la explanada que media entre la catedral y el propio Palacio Real. Se desarrolla en vertical y construye un espacio lineal hacia el Campo del Moro: sigue las trazas del propio Palacio Real y se integra perfectamente en su entorno.
Es una obra plenamente contemporánea, sobria y sencilla, pero, al mismo tiempo, supone todo un alarde arquitectónico: sujeta la cornisa de Madrid con un inmenso muro pantalla. Su fachada se configura a base de pilares de hormigón armado recubiertos por placas de granito en la cara exterior. El interior sorprende por la amplitud de espacios, la luz natural y las vistas hacia el paisaje exterior.
A día de hoy ha recibido ya diez importantes premios de arquitectura, entre los que destacan el primer premio Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM 2016), el FAD de arquitectura en 2017 y el American Architecture Prize (AAP 2017).
Las obras, iniciadas en diciembre de 2006, se ejecutaron en cuatro fases y finalizaron en diciembre de 2015. El edificio tiene una superficie de más de 40.000 m2, de los que 8.000 m2 serán de uso público. Sus tres salas expositivas son grandes naves diáfanas de 103 metros de largo por 16 metros de ancho, generadas por una sucesión de pórticos de hormigón.
En la planta -1 se encuentra la sala arqueológica, donde se han musealizado vestigios de la muralla árabe de gran importancia histórica, porque incluyen la puerta que daba entrada a Madrid. Son restos del origen de la ciudad localizados y datados que se podrán visitar y entender gracias a un audiovisual que explica la evolución histórica de la zona.
Además de contar con todos los espacios y servicios necesarios para la atención y disfrute del público, el edificio dispone de espacios adecuados para la gestión y conservación de los bienes culturales que custodia: almacenes dotados con mobiliario de alta capacidad, un muelle para recepción de obras de arte y una sala polivalente destinada a la conservación preventiva.



El acceso principal de la Galería se sitúa en la cornisa de la Plaza de la Armería. El visitante iniciará desde esa entrada un recorrido descendente por tres niveles de exposición para conocer el destacado papel coleccionista y de mecenazgo de la monarquía española, así como la labor de Patrimonio Nacional en la conservación, investigación y difusión del rico legado cultural y natural que gestiona.
Ese descenso se realiza a través de amplias rampas en las que se mostrarán diversos recursos audiovisuales que contextualizan las colecciones que va a descubrir. En la primera sala (planta -1), dedicada a los Austrias, las colecciones de tapices y de la Real Armería dialogan con obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez o Caravaggio. La construcción del Monasterio de San Lorenzo del Escorial ocupa un lugar destacado, así como la fundación de los Reales Monasterios, espacios femeninos por excelencia y símbolos de poder y mecenazgo.
Esta planta tiene una ventana privilegiada al origen de Madrid: la muralla del siglo IX y la puerta de acceso a la ciudad descubiertas durante la construcción del edificio. La sala arqueológica explica la historia de ese primer Madrid y la evolución de la ciudad hasta nuestros días con un vídeo y con diferentes recursos didácticos.
El recorrido de la planta -2, dedicada a los Borbones, se inicia con los planos del nuevo Palacio Real, construido por orden de Felipe V tras el incendio del Alcázar, y finaliza con la maqueta de la Galería de las Colecciones Reales, como epilogo del gran conjunto monumental y museístico del Palacio Real de Madrid.
Temas como la música, las reales fábricas y manufacturas o la construcción del Palacio Real de La Granja, representadas a través de artes decorativas, tapices, instrumentos musicales y mobiliario, convivirán con obras de Mengs, Goya, Tiépolo, Paret o Maella. El final del recorrido explica al visitante la función y papel de Patrimonio Nacional, organismo responsable, entre otras funciones, de la conservación y difusión de los Reales Sitios y de las Colecciones Reales.
La planta -3, accesible desde el Campo del Moro, se concibe como un espacio expositivo más dinámico. Además de la sala de exposiciones temporales, allí se sitúa un gran cubo inmersivo que servirá de lugar de proyección en 360 de espacios arquitectónicos y naturales de los Reales Sitios.
PROXIMAS VISITAS:
- Miércoles 13 de Septiembre. Punto de encuentro : entrada de grupos a la Galería de las Colecciones Reales por la Cuesta de la Vega. Hora: 10:00 horas. Precio por persona: 8 euros visita guiada, más la entrada dependiendo de las reducciones entre 12 euros y 7 euros , a confirmar cuando se reservan las plazas. COMPLETA
- Viernes 13 de Octubre. Punto de encuentro: entrada de grupos a la Galería de las Colecciones Reales por la Cuesta de la Vega. Hora: 10:00 horas. Precio por persona: 8 euros visita guiada, más la entrada dependiendo de las reducciones entre 12 euros y 7 euros, a confirmar cuando se reservan las plazas. LISTA DE ESPERA
- Miércoles 29 de Noviembre. Punto de encuentro: entrada de grupos a la Galería de las Colecciones Reales por la Cuesta de la Vega. Hora: 10:00 horas. Precio por persona: 8 euros visita guiada, más la entrada dependiendo de las reducciones entre 12 euros y 7 euros, a confirmar cuando se reservan las plazas.
La entrada para grupos es por la Cuesta de la Vega.
INFORMACIÓN
DIRECCIÓN
Calle Bailén 8, 28013, Madrid
ACCESO
El acceso para los grupos con día y hora reservada es por la Cuesta de la Vega, pasando la entrada de la cripta de la Catedral de la Almudena, hacia el Parque de Atenas.
Plaza de la Armería (entrada general) Cuesta de la Vega (entrada de grupos y exposiciones temporales)
FECHA DE APERTURA
Verano de 2023
HORARIO
Lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos, de 10:00 a 19:00 h.