PRÓXIMAS VISITAS OCTUBRE – NOVIEMBRE 2023

VISITAS OCTUBRE- DICIEMBRE 2023

 

  RESERVAS: María Luisa – 639 12 42 20 (Whassap o mensaje)

 

 PRÓXIMAS VISITAS EN OCTUBRE

 

 

  • Sábado 7 de Octubre. PARQUES DE MADRID: JARDINES DE LA FINCA DE VISTA ALEGRE. Punto de cita: 11:00 horas en la puerta del Parque, en la calle General Ricardos,179. Precio por persona: 10 euros.

  • Reservas: Marisa 639 12 42 20 (whassap)

  • Sábado 14 de Octubre. POR TIERRAS DE GUADALAJARA: ATIENZA Y ALREDEDORES.

El próximo 14 de octubre realizaremos la visita de día completo por Atienza y alrededores en la provincia de Guadalajara.

La salida se hará , como en otras ocasiones, en la parada reservada para autocares turísticos de la Plaza de Neptuno (Plaza de Cánovas del Castillo), a las 8:30 horas. El precio por persona será de 45 euros (incluye transporte y entradas).

Nos dirigiremos por la mañana a Atienza donde realizaremos la visita a la villa y a sus iglesias y casco histórico. Después de tiempo libre para comer en Atienza, nos acercaremos a Carabias y Palazuelos.

  PLAZAS LIMITADAS

 

 

  • Reservas: Marisa 639 12 42 20 (whassap)

 

A lo largo de los meses se van a hacer varias visitas guiadas al nuevo museo de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional.

El edificio de la Galería de las Colecciones Reales se diseñó con dos premisas: formar parte del paisaje natural-artificial de la cornisa poniente de Madrid y preservar el carácter público y abierto de la plaza de la Almudena.

Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón fueron los encargados del proyecto arquitectónico de un edificio que resulta invisible desde la explanada que media entre la catedral y el propio Palacio Real. Se desarrolla en vertical y construye un espacio lineal hacia el Campo del Moro: sigue las trazas del propio Palacio Real y se integra perfectamente en su entorno.

Es una obra plenamente contemporánea, sobria y sencilla, pero, al mismo tiempo, supone todo un alarde arquitectónico: sujeta la cornisa de Madrid con un inmenso muro pantalla. Su fachada se configura a base de pilares de hormigón armado recubiertos por placas de granito en la cara exterior. El interior sorprende por la amplitud de espacios, la luz natural y las vistas hacia el paisaje exterior.

A día de hoy ha recibido ya diez importantes premios de arquitectura, entre los que destacan el primer premio Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM 2016), el FAD de arquitectura en 2017 y el American Architecture Prize (AAP 2017).

Las obras, iniciadas en diciembre de 2006, se ejecutaron en cuatro fases y finalizaron en diciembre de 2015. El edificio tiene una superficie de más de 40.000 m2, de los que 8.000 m2 serán de uso público. Sus tres salas expositivas son grandes naves diáfanas de 103 metros de largo por 16 metros de ancho, generadas por una sucesión de pórticos de hormigón.

En la planta -1 se encuentra la sala arqueológica, donde se han musealizado vestigios de la muralla árabe de gran importancia histórica, porque incluyen la puerta que daba entrada a Madrid. Son restos del origen de la ciudad localizados y datados que se podrán visitar y entender gracias a un audiovisual que explica la evolución histórica de la zona.

Además de contar con todos los espacios y servicios necesarios para la atención y disfrute del público, el edificio dispone de espacios adecuados para la gestión y conservación de los bienes culturales que custodia: almacenes dotados con mobiliario de alta capacidad, un muelle para recepción de obras de arte y una sala polivalente destinada a la conservación preventiva.  

 

El acceso principal de la Galería se sitúa en la cornisa de la Plaza de la Armería. El visitante iniciará desde esa entrada un recorrido descendente por tres niveles de exposición para conocer el destacado papel coleccionista y de mecenazgo de la monarquía española, así como la labor de Patrimonio Nacional en la conservación, investigación y difusión del rico legado cultural y natural que gestiona.

Ese descenso se realiza a través de amplias rampas en las que se mostrarán diversos recursos audiovisuales que contextualizan las colecciones que va a descubrir. En la planta -1, dedicada a los Austrias, las colecciones de tapices y de la Real Armería dialogan con obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez o Caravaggio. La construcción del Monasterio de San Lorenzo del Escorial ocupa un lugar destacado, así como la fundación de los Reales Monasterios, espacios femeninos por excelencia y símbolos de poder y mecenazgo.

Esta planta tiene una ventana privilegiada al origen de Madrid: la muralla del siglo IX y la puerta de acceso a la ciudad descubiertas durante la construcción del edificio. La sala arqueológica explica la historia de ese primer Madrid y la evolución de la ciudad hasta nuestros días con un vídeo y con diferentes recursos didácticos.

El recorrido de la planta -2, dedicada a los Borbones, se inicia con los planos del nuevo Palacio Real, construido por orden de Felipe V tras el incendio del Alcázar, y finaliza con la maqueta de la Galería de las Colecciones Reales, como epilogo del gran conjunto monumental y museístico del Palacio Real de Madrid. 

Temas como la música, las reales fábricas y manufacturas o la construcción del Palacio Real de La Granja, representadas a través de artes decorativas, tapices, instrumentos musicales y mobiliario, convivirán con obras de Mengs, Goya, Tiépolo, Paret o Maella. El final del recorrido explica al visitante la función y papel de Patrimonio Nacional, organismo responsable, entre otras funciones, de la conservación y difusión de los Reales Sitios y de las Colecciones Reales.

La planta -3, accesible desde el Campo del Moro, se concibe como un espacio expositivo más dinámico. Además de la sala de exposiciones temporales, allí se sitúa un gran cubo inmersivo que servirá de lugar de proyección en 360 de espacios arquitectónicos y naturales de los Reales Sitios.

PROXIMAS VISITAS:

  • Viernes 13 de Octubre. Punto de encuentro: entrada de grupos a la Galería de las Colecciones Reales por la Cuesta de la Vega. Hora: 10:00 horas. Precio por persona: 8 euros visita guiada, más la entrada dependiendo de las reducciones entre 12 euros y 7 euros, a confirmar cuando se reservan las plazas. LISTA DE ESPERA

  • Miércoles 29 de Noviembre. Punto de encuentro: entrada de grupos a la Galería de las Colecciones Reales por la Cuesta de la Vega. Hora: 10:00 horas. Precio por persona: 8 euros visita guiada, más la entrada dependiendo de las reducciones entre 12 euros y 7 euros, a confirmar cuando se reservan las plazas.

 

RESERVAS: María Luisa – 639 12 42 20 (Whassap o mensaje)

La entrada para grupos es por la Cuesta de la Vega.

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
Calle Bailén 8, 28013, Madrid
ACCESO
Plaza de la Armería (entrada general) Cuesta de la Vega (entrada de grupos y exposiciones temporales)
FECHA DE APERTURA
Verano de 2023
HORARIO
Lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos, de 10:00 a 19:00 h.
 
 

PRÓXIMAS VISITAS EN NOVIEMBRE

  • 3 NOVIEMBRE VIERNES. EXPOSICIONES EN MADRID: MEDARDO ROSSO, PIONERO DE LA ESCULTURA MODERNA, Y LOS VERANOS DE SOROLLA EN LA FUNDACIÓN MAPFRE. Punto de encuentro: 10:45 horas en la puerta de la Fundación Mapfre Recoletos, Paseo de Recoletos, 23. Precio por persona: 10 euros la visita guiada más 3 euros de la entrada. PLAZAS LIMITADAS.

Contemplada desde nuestro presente, la obra de Medardo Rosso (Turín, 1858-Milán, 1928), que en vida del artista apenas suscitó el reconocimiento de quienes estaban entonces a la vanguardia de las grandes transformaciones del arte contemporáneo, resulta profundamente renovadora y precursora de los caminos que ha recorrido la escultura contemporánea: en sus temas y, sobre todo, en sus recursos expresivos se adelantan muchas de las preocupaciones estéticas que han marcado luego la obra de escultores como Brancusi, Alberto Giacometti, Lucio Fontana o el más contemporáneo Thomas Schütte.

Frente a la escultura de inspiración clásica, concebida como expresión de lo inmutable a través de la masa y el volumen, Rosso diluye los perfiles de sus figuras tratando de captar la expresión de las emociones, en un proceso creativo que explora una y otra vez las diferencias (de luz, de punto de vista, de materialidad…) de esculpir una determinada figura.

Instalado en París desde 1889, mantuvo un estrecho contacto con intelectuales y artistas (Rodin, Modigliani, Degas…) y se aproximó estrechamente a la fotografía, hasta el punto de incorporarla como una práctica más de su forma de trabajar, pero su trayectoria en la capital francesa quedó siempre ensombrecida por la poderosa influencia de Rodin, hasta el punto de que a la muerte de éste Apollinaire escribiría: Rosso es ahora, sin lugar a duda, el más grande escultor vivo. La injusticia de la que este prodigioso escultor siempre ha sido víctima no está siendo reparada.

Esta exposición recupera su memoria y su aportación a través de una amplia selección de esculturas, dibujos y fotografías de su obra más experimental e innovadora.

 

 

 

RESERVAS: María Luisa – 639 12 42 20 (Whassap o mensaje)

  • 15 NOVIEMBRE MIÉRCOLES. EXPOSICIONES EN MADRID: MEDARDO ROSSO, PIONERO DE LA ESCULTURA MODERNA, Y LOS VERANOS DE SOROLLA EN LA FUNDACIÓN MAPFRE. Punto de encuentro: 10:45 horas en la puerta de la Fundación Mapfre Recoletos, Paseo de Recoletos, 23. Precio por persona: 10 euros la visita guiada más 3 euros de la entrada. PLAZAS LIMITADAS.

  • 15 NOVIEMBRE MIÉRCOLES. EXPOSICIONES EN MADRID: MEDARDO ROSSO, PIONERO DE LA ESCULTURA MODERNA, Y LOS VERANOS DE SOROLLA EN LA FUNDACIÓN MAPFRE. Punto de encuentro: 15:45 horas en la puerta de la Fundación Mapfre Recoletos, Paseo de Recoletos, 23. Precio por persona: 10 euros la visita guiada más 3 euros de la entrada. PLAZAS LIMITADAS.

 
RESERVAS: María Luisa – 639 12 42 20 (Whassap o mensaje)
 

CONDICIONES:

 

  • VISITAS TODAS LAS SEMANAS, SEGÚN CALENDARIO, PRECIO POR PERSONA: 10 EUROS.
  • GRUPOS REDUCIDOS PARA MEJOR ATENCIÓN DE NUESTRO VISITANTE Y MAYOR CALIDAD DE INFORMACIÓN.
  • TODAS LAS VISITAS SE REALIZAN CON AUDIOS INDIVIDUALES HIGIENIZADOS.
  • AL RESERVAR SE PODRÁ PEDIR PAGO POR ADELANTADO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DE LA VISITA.
  • NÚMERO MÍNIMO DE PARTICIPANTES EN CADA VISITA: 4 PERSONAS
  • SI TIENES GRUPO YA FORMADO, PREGUNTA DISPONIBILIDAD, PORQUE SE PUEDE HACER LA VISITA QUE QUIERAS EN OTROS DÍAS Y A OTRAS HORAS. SI FUERA NECESARIO POR LAS CARACTERISTICAS DE LA VISITAS SE GESTIONARÁN LAS ENTRADAS A MONUMENTOS Y MUSEOS.
  • MADRID TOURIST GUIDE S.L.NO SE RESPONSABILIZARÁ DE LOS ACCIDENTES QUE PUDIERAN PRODUCIRSE EN EL CURSO DE LAS VISITAS POR IMPRUDENCIA DE LOS VISITANTES EN EDIFICIOS O LUGARES DE LA RUTA.
  • LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICACIÓN O ANULACIÓN DE LA RUTA Y LA VISITA, ENTRADAS A MONUMENTOS Y HORARIOS, SIEMPRE Y CUANDO SEA MOTIVOS JUSTIFICADOS, QUE SE EXPLICARÁN A LOS GRUPOS ANTES DE SALIR A LA RUTA.
  • NO ESTÁ PERMITIDO GRABAR IMÁGENES O AUDIOS DE LAS VISITAS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DEL GUIA QUE ACOMPAÑARÁ AL GRUPO DE MADRID TOURIST GUIDE S.L.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
Volver arriba
Open chat